Para realizarse cualquier exámen de rutina (perfil 20, perfil lipídico, etc) la persona requiere de un ayuno no mayor a 12 horas para de esta forma garantizar que las determinaciones efectuadas sean compatibles con valores de referencia. En el caso de la hematología 4 horas de ayuno mínimo son suficientes.
Uroanálisis
Para realizar un Uroanálisis se recomienda obtener la primera orina de la mañana. La persona antes de recolectar la toma debe lavar cuidadosamente el área genital con agua y jabón, no se debe emplear ninguna clase de antisépticos en el aseo.
Igualmente, los bioanalistas del laboratorio recomiendan al paciente que trate de obtener la orina en la mitad de la micción, la primera porción de la micción se debe de descartar porque generalmente se encuentra una flora bacteriana o restos de células de descamación, que pueden falsear el resultado con una infección que no existe.
El envase para la obtención de la orina tiene que ser estéril y se puede adquirir en las farmacias o en el mismo laboratorio; en el caso de los infantes existen fundas pediátricas adecuadas para la recolección.
Exámen de heces
Se aconseja que la muestra debe ser recolectada el día que se solicite el exámen, evite refrigerar la muestra y entréguela lo más pronto posible al laboratorio.
En el caso de los bebés, es recomendable colocarle el pañal al revés (el lado plástico hacia adentro) y luego pasar la muestra al recipiente indicado para tal fin, ya que se puede contaminar la toma con hilos de la fibra sintética del desechable.
Exudado faringeo
Generalmente se recomienda a los pacientes, estar en ayunas y no lavarse la boca antes de realizar el exámen, es decir, no cepillarse los dientes, ni enjuagar la boca con antisépticos orales. Todo esto con el propósito de poder recolectar la mayor cantidad de bacterias alojadas en la garganta para su cultivo.
Depuración
- Adquirir un envase estéril de cierre hermético de 5 litros, recomendable de agua mineral
- Al levantarse debe desechar la primera orina en el inodoro tomando nota de la hora.
- A partir de allí se debe recolectar todas las orinas emitidas en el envase estéril.
- Se recogerá también la primera orina del día siguiente tomando nota del cumplimiento de las 24 horas.
- Se debe mantener el envase en la nevera o en una cava con hielo, durante su llenado.
- Identificar la muestra antes de entregarla al laboratorio.
Urocultivo
Recolección de la muestra
- Realizar aseo previo de los genitales antes de recoger la muestra.
- La muestra ideal es la primera orina de la mañana.
- Abra el frasco estéril solo hasta el momento de la recolección de la orina.
- Mientras recoge la muestra mantenga los labios vulvares separados (mujeres) y el prepucio retraído (hombres).
- Descarte la primera parte miccional y recoja la muestra sin detener el flujo urinario llenando el frasco hasta un poco más de la mitad (20 cc aproximadamente).
- Cierre bien el frasco y asegure la tapa.
- Marque la muestra con nombres y apellidos completos en la etiqueta del frasco (no en la tapa).
- El paciente debe estar sin tratamiento antibiótico mínimo 48 horas antes.
- Se recomienda entregar la muestra al laboratorio máximo dos horas después de su recolección.
Gasometría
La gasometría es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en los hospitales y las urgencias médicas. Con ella podemos conocer el equilibrio acido-base, así como la proporción de oxígeno que hay en la sangre. Consiste en recoger una pequeña cantidad de sangre venosa o arterial para después analizarla en el laboratorio. Se pueden dividir los tipos de gasometría según la fuente de recogida en:
Gasometría venosa: se recoge sangre de una vena , igual que cuando se hace un análisis de sangre de rutina. Con esta sangre el análisis de gases no es muy útil porque la sangre que corre por las venas siempre será pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, pero es útil para conocer el pH sanguíneo y los niveles de bicarbonato.
Gasometría arterial: se recoge sangre de una arteria, normalmente la arteria radial de la muñeca. Es algo dolorosa, pero es la única sangre que nos permite conocer cuál es la cantidad de oxígeno que pasa a la sangre desde los pulmones. Es la prueba que más se utiliza y la única que permite el diagnóstico de insuficiencia respiratoria.
Estimado paciente:
Para que su examen tenga un resultado confiable, óptimo y de la mejor calidad es necesario que cumpla rigurosamente los siguientes requisitos a la hora de la toma de muestra
1. Debe estar en ayunas.
2. Preferiblemente tener la orden de la evaluación donde se especifique el tiempo del exámen.
3. Traer el desayuno y desayunar en el laboratorio; no debe ingerir ningún alimento en el tiempo de espera para la toma de muestra.
4. Avisar al laboratorio en cuanto el paciente termine de comer.
5. Durante la espera para la toma de la muestra debe estar en reposo (si el paciente es un niño traer algo que sea de interés para mantenerlo entretenido).
6. El paciente debe evitar masticar chicle durante el tiempo de espera para la toma de la muestra.
NOTA:
- El fumar puede producir variaciones en los resultados de algunos componentes como la lipasa, amilasa, colesterol, glucosa e igualmente afecta la absorción gástrica en la prueba de tolerancia a la glucosa.
- El que usted incumpla con el ayuno se verá reflejado en sus resultados, de igual forma si prolonga el ayuno más de las horas preestablecidas.
- Las pruebas seriadas como curvas de tolerancia, post-pradial, post-ejercicios, etc. deben monitorearse en el tiempo adecuado.
- De igual forma, se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas el día anterior ni tomar ningún tipo de medicamento previo al exámen.
- No debe realizar deporte, ni antes de tomar la muestra, ni el día antes.
- Recolecte la muestra de orina y/o heces en los dispositivos destinados para tal fin.
- Entregue la muestra al laboratorio en un período no mayor a 1 hora y 30
Lunes-Viernes: | 7:00 a.m - 2:30 p.m |
Sábado: | CERRADO |
Domingo: | CERRADO |
El aguacate y sus beneficios.
octubre 7, 2019¿Qué es la Hepatitis A?
julio 20, 2018