¿Conoces los beneficios de la vitamina B12?
¿Qué es la Vitamina B12?
La vitamina B12 es la más importante de todo el complejo vitamínico B por ser un elemento fundamental para la producción de glóbulos rojos. El ingrediente principal de esta vitamina es el cobalto, mineral esencial para el funcionamiento del organismo. La vitamina B12 es la única de todo el grupo que contiene este ingrediente tan importante, por ello también se la conoce como cobalamina. La cobalamina es una sustancia que se encuentra, sobre todo, en alimentos de procedencia animal puesto que los vegetales no la producen, y aporta numerosos beneficiosos a nuestro organismo. La vitamina B12 está involucrada en el metabolismo de la energía y otros procesos biológicos relacionados.
Proporcionar al cuerpo alimentos ricos en vitamina B12 puede hacer la gran diferencia en la calidad de vida, ya que los beneficios de la Vitamina B12 repercuten positivamente en la salud de nuestro organismo, mejorando la audición, previniendo la anemia, mejorando el funcionamiento del sistema inmunológico, en la regeneración de los músculos entre muchos otros beneficios que puedes encontrar en la vitamina B12.
Diferencia entre la vitamina B y la vitamina B12
- La mayoría de las vitaminas del grupo B se pueden encontrar en una amplia variedad de alimentos vegetales y animales, pero la vitamina B12 es más complicada de encontrarse en los alimentos vegetales, a menos que estos hayan sido fortificados.
- La mayoría de las vitaminas del complejo B son relativamente pequeñas y tienen una estructura química bastante simple, mientras que la vitamina B12 es más grande y más compleja.
- La mayoría de las vitaminas del complejo B son más fácilmente absorbidos que la vitamina B12, que tiene requisitos más complicados para la absorción.
- En términos de cantidad física, esta vitamina tiene el requerimiento diario más bajo de todas las vitaminas del grupo B.
- Es la única vitamina que contiene un elemento de metal (cobalto).
¿Cómo adquirir la vitamina B12?
El estilo de dieta que elijas puede tener un impacto importante en la cantidad de vitamina B12 que puedas obtener. Si consumes regularmente alimentos animales terrestres y peces en tu plan de alimentación, la ingesta de vitamina B12 muy probable sea normal.
Si consumes regularmente pescado y evitas los alimentos de origen animal terrestre, tampoco deberías tener problemas de deficiencia de esta vitamina. Si tu dieta no incluye pescado o animales, sin embargo, incluyes fuentes de alimentos bastante específicos con vitamina B12, es decir, fermentados como el tempeh y hongos o alimentos fortificados. Puede que necesites ampliar un poco más tu dieta, aunque esto no signifique que tengas deficiencias.
Signos de deficiencia de vitamina B12
La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia o daños en el sistema nervioso. La mayoría de los veganos pueden consumirla en buenas cantidades lo que los ayuda a evitar la deficiencia de esta vitamina.
Hay dos tipo de veganos que presentan más riesgo de tener deficiencia de vitamina B12 y son los veganos que llevan muchos años con la misma dieta estricta y que suelen evitar los alimentos fortificados (como los crudiveganos o veganos macrobióticos).
En los adultos los síntomas de deficiencia típicos, incluyen la pérdida de energía, una sensación de hormigueo en todo el cuerpo, se reduce la sensibilidad a la presión o al mismo dolor, la visión puede tornarse borrosa, alteración del paso, dolores en la lengua, la memoria puede comenzar a fallar, se presentan episodios de confusión o alucinaciones, en algunos casos pueden presentarse cambios en la personalidad también.
Los síntomas muchas veces se desarrollan gradualmente durante varios meses, incluso puede pasar un año antes de ser reconocidos y ser entendidos como producto de la deficiencia de esta vitamina y son generalmente reversibles sobre con la correcta administración de esta vitamina.
Riesgo de deficiencia en la dieta de Vitamina B12 en veganos
El único grupo en el que vemos con riesgo sustancial de la deficiencia de vitamina B12 en la dieta está en veganos que mantienen una dieta estricta (evitan el consumo de alimentos como el pescado o las carnes en su totalidad). En un estudio en veganos de origen británico, que tenían una edad menos a 50 años, se demostró que más de la mitad presentaba evidencia bioquímica de la deficiencia de vitamina B12 en su alimentación.
El riesgo de deficiencia era casi diez veces más alta en los veganos que en los vegetarianos, y más de 50 veces mayor en comparación con los que comían regularmente alimentos de origen animal.
Beneficios de la vitamina B12
- Ayuda a tratar problemas de los nervios y mantener las células de nuestro cuerpo saludables. Sus beneficios están ligado con su papel en el desempeño de varios procesos del cuerpo.
- Convierte los carbohidratos en glucosa y esto es lo que ayuda a producir energía y tiene un impacto en la disminución de la fatiga en el cuerpo.
- También contribuye en regular el sistema nervioso a disminuir la depresión y el estrés.
- Mantiene en óptimas condiciones el sistema digestivo. La vitamina B12 ayuda a proteger contra los problemas y enfermedades cardiovasculares mejorando los niveles de colesterol en el cuerpo, es beneficiosa ante los peligros del accidente cerebrovascular y la hipertensión arterial.
- Mejora la salud de nuestra piel mejorando el aspecto de las uñas quebradizas y el cabello. Ayuda en la reproducción celular mejorando el aspecto de la piel manteniéndola en constante renovación.
- Puede ayudar a proteger contra diversos tipos de cáncer.
- Ayuda a la formación y reparación de las células, favorece la longevidad.
- Previene la anemia
- Asegura un buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Aumenta la energía, reduce la fatiga y el cansancio.
- Controla el colesterol y los triglicéridos
- Acelera el metabolismo
- Ayuda a ganar masa muscular
- Interviene en la fertilidad masculina
- Protege el corazón y el sistema circulatorio
- Favorece un sistema inmunológico saludable
- Fomenta la claridad mental, la concentración y la memoria.
- Aumenta la energía física, emocional y mental.
Alimentos ricos en Vitamina B12
Huevos
Si te gusta comer huevos cocidos, escalfados, o revueltos, tu cuerpo va a disfrutar de la absorción de las distintas vitaminas y minerales alojados en el interior blanco y en la yema del huevo. Los huevos proporcionan al cuerpo riboflavina, ácido fólico, vitamina D, proteínas y vitamina B12, las cuales son esenciales en un cuerpo saludable.
Salmón
Como muchas variedades de pescado, el salmón es rico en vitamina B12, grasas omega 3, selenio y vitamina D. Si estás preocupado acerca de cómo obtener suficiente vitamina B12, el salmón es una adición saludable a tu dieta. Una porción de 100 gramos contiene más del 300% de la cantidad de la vitamina que la persona promedio debe consumir por día.